Nuestro Blog

Diferencias y riesgos entre la pólvora artesanal y profesional

Diferencias entre pólvora artesanal y pólvora profesional

La pólvora, utilizada tradicionalmente en celebraciones y festividades, representa un riesgo importante cuando no se manipula adecuadamente. Aunque puede generar momentos de alegría y espectáculo, es crucial entender las diferencias entre la pólvora artesanal y la profesional, así como sus respectivos riesgos.

Vaquero Bucara recomienda a los colombianos que en estas festividades harán uso de la pólvora en sus celebraciones, hacer un uso razonable y responsable de la pirotecnia con el propósito de vivir momentos inolvidables llenos de alegría y evitar accidente que pueden entristecer la noche para los demás asistentes y dejar lesiones de por vida.

Le puede interesar: ¿Cuál es el panorama económico de la industria pirotécnica en Colombia?

Pólvora artesanal: Tradición que trae riesgos para las personas

La pólvora artesanal es aquella elaborada manualmente, muchas veces por personas sin las certificaciones necesarias. A pesar de estar permitida en algunos casos, es la que más accidentes genera. Esto se debe a que su manipulación suele realizarse de manera imprudente, con frecuencia bajo los efectos del alcohol o sin las medidas de seguridad adecuadas.

Entre los productos de pólvora artesanal más comunes se encuentran:

  • Voladores
  • Pañoletas
  • Tumbarranchos
  • Matasuegras
  • Culebras

Estos artefactos, debido a su fabricación rudimentaria, son propensos a fallas como explosiones anticipadas o llamas incontrolables. Además, suelen ser manipulados directamente con las manos, aumentando el riesgo de quemaduras y lesiones graves.

Pólvora profesional: Espectáculo con seguridad

Por otro lado, la pólvora profesional es fabricada y distribuida por empresas autorizadas que cumplen con altos estándares de calidad y seguridad. Estas compañías se enfocan en ofrecer espectáculos visuales deslumbrantes mientras minimizan los riesgos asociados.

Un ejemplo destacado es el trabajo de distribuidores como VaqueroBucara, que ofrece una amplia variedad de productos diseñados para garantizar la seguridad:

Estos artefactos son operados por expertos o bajo estrictas instrucciones de uso, lo que reduce significativamente el riesgo de accidentes. Además, los componentes químicos y mecánicos de estos productos están diseñados para funcionar de manera precisa y controlada.

Recomendaciones finales

Aunque la pólvora profesional presenta menos riesgos que la artesanal, es importante recordar que cualquier tipo de pirotecnia conlleva peligros inherentes. Por ello:

  1. Evite el uso de pólvora artesanal: Su fabricación y manipulación carecen de controles de calidad, aumentando la probabilidad de accidentes.
  2. Opte por productos de fabricantes autorizados: La pólvora profesional está diseñada para ser más segura, pero siempre debe ser operada por expertos o bajo supervisión adecuada.
  3. No mezcle pólvora y alcohol: El consumo de bebidas alcohólicas disminuye la capacidad de reaccionar ante situaciones de riesgo.

En definitiva, elegir la pólvora profesional y seguir las recomendaciones de seguridad es clave para disfrutar de las festividades con responsabilidad y sin incidentes. Recuerde, la seguridad siempre debe ser la prioridad.

Compartir en:

Artículos relacionados