Nuestro Blog

Seguridad en el uso de la pólvora artesanal durante las festividades Navideñas

Imagen ilustrativa del uso adecuado de la pólvora en Colombia.
La pólvora artesanal es un elemento común en las celebraciones de fin de año en muchas partes del mundo, incluyendo Colombia.

Descripción: en este artículo usted encontrará la siguiente información:

  1. Introducción: Describe cuál es el riesgo que contempla el uso de la pólvora artesanal en Colombia, que se considera causante de muchas de las lesiones de quemados con pólvora que aparecen en las noticias, cada que es época de fiestas navideñas y fin de año.
  2. Peligros de la pólvora artesanal: hace un breve resumen del peligro de un mal manejo de la pólvora mezclada con sustancias como el alcohol o las drogas.
  3. Recomendaciones de seguridad: encuentre información de interés de cómo manejar la pólvora de manera segura.

1. Introducción

La pólvora artesanal es un elemento común en las celebraciones de fin de año en muchas partes del mundo, incluyendo Colombia. Sin embargo, su uso puede ser peligroso si no se maneja adecuadamente. En Colombia el número de quemados con la pólvora, según el Instituto Nacional de Salud (INS), citado por Infobae.com, va en 290 con corte al 10 de diciembre, durante la temporada que abarca del 1 de diciembre de 2023 al 13 de enero de 2024.

Vea acá en VaqueroBucara todo el catálogo completo de productos pirotécnicos seguros.

Este reporte revela un aumento de 14 casos en comparación con la temporada anterior (2022-2023). De manera preocupante, se han registrado dos muertes, mientras que en el mismo periodo del año previo no se reportaron fallecimientos relacionados con el uso de pólvora.

El análisis de los datos indica que la población mayor de 18 años es la más afectada, con un total de 190 casos reportados. Este número representa un incremento en comparación con la temporada anterior, que registró 165 casos en este grupo demográfico.

2. Peligros de la Pólvora Artesanal

La pólvora artesanal puede ser extremadamente peligrosa. Cada año, durante las festividades navideñas, se reportan numerosos casos de personas que sufren quemaduras y otras lesiones debido al mal manejo de la pólvora. En Colombia, este problema es particularmente prevalente.

La falta de control en los procesos de producción de elementos conocidos como: Totes, truenos, voladores pañoletas, tumbarranchos, matasuegras, cebollitas entre otros, aumentan significativamente el riesgo de falla en los productos y con ello los accidentes.

El riesgo de lesiones aumenta significativamente cuando la pólvora artesanal se mezcla con alcohol, bebidas embriagantes o sustancias alucinógenas. Estas sustancias pueden alterar la percepción y el juicio de una persona, lo que puede llevar a un manejo inseguro de la pólvora.

3. Recomendaciones de Seguridad

Para garantizar un uso seguro de la pólvora durante las festividades de fin de año, es importante seguir algunas recomendaciones de seguridad:

  • Evite el uso de pirotecnia artesanal
  • Si va a activar elementos pirotécnicos de cualquier clase enciéndalos en el piso o en una base apta y acorde al funcionamiento del producto.
  • No active ningún producto que use mecha de color negro, active solamente productos con mecha de seguridad de color verde, esta mecha se consume a razón de 1,66 centímetros por segundo.
  • Utilice encendedores de llama recta (Tipo soplete)
  • Manejo seguro: Siempre maneje la pólvora con cuidado. Asegúrese de estar sobrio y alerta cuando la esté utilizando.
  • Supervisión de adultos: Nunca permita que los niños manejen pólvora, los niños solo deben ser espectadores a una distancia segura.
  • Almacenamiento seguro: Guarde la pólvora en un lugar seguro y seco, lejos del alcance de los niños.
  • Primeros auxilios: En caso de una lesión, busque atención médica inmediatamente.

Conclusión

La pólvora artesanal es muy peligrosa, no se arriesgue a usarla,  para evitar lesiones. Si va a usar pólvora, asegúrese que sea con mecha verde y que el producto tenga instrucciones de uso y etiquetado, Siguiendo estas recomendaciones, podemos afirmar que nuestras celebraciones sean seguras y alegres. ¡Felices fiestas!

Compartir en:

Artículos relacionados