No se puede negar que la Navidad y las Fiestas de Año Nuevo vienen acompañadas de quemas de pólvora, pero estas celebraciones pueden ser opacadas por accidentes.
Divertirse con la magia y los destellos en el cielo que trae la pólvora sí es posible, siempre y cuando se haga una manipulación segura de este producto. Por ejemplo, los niños por ningún motivo pueden estar cerca de la pirotecnia, así parezca que se trata de algo inofensivo.
Tampoco los adultos pueden estar cerca de la pólvora si han ingerido alcohol o se encuentran bajo sustancias psicoactivas. Es arriesgado y cualquier accidente causado por la manipulación de la pólvora es de alto riesgo. Esta entrada es para recordarle a los lectores de VaqueroBucara los riesgos que trae la mala utilización de la pólvora en diciembre y Año Nuevo 2025.
Cifras de accidentes con pólvora
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de Colombia (INS) en el año 2018 se notificaron al sistema de salud 1.233 casos de lesiones por pólvora pirotécnica, 977 de los lesionados fueron hombres y 256 mujeres. En este total, 447 de los afectados eran menores de edad.
Los tipos de lesión más frecuentes fueron: quemaduras (88,6 %), laceraciones (70,5 %) y contusiones (28,9 %). Además, se reportaron 140 casos de personas que presentaron amputación de alguna parte del cuerpo.
Siga leyendo: Fiestas en Santander: ¿Dónde están los mejores fuegos artificiales en diciembre de 2024?
El mismo INS, según reportes del diario ElTiempo.com, señalan que para la temporada del 1 y 8 de diciembre de 2024 con corte a las 8 de la mañana― se habían registrado en el país 218 casos de personas quemadas por pólvora pirotécnica, lo que representa un caída del 24 % frente a los 287 casos registrados en las mismas fechas del año pasado.
En lo que tiene que ver con menores afectados por pólvora el saldo también ha sido positivo, pues según el boletín del INS van hasta ahora 74 menores afectados, un 28,8 % menos que los 104 registrados la temporada pasada.

Recomendaciones de uso
1. Es posible divertirse y tener un momento agradable sin tener que correr riesgos por el uso de la pólvora.
2. Evite la fabricación, almacenamiento, venta, transporte y manipulación de pólvora. Es tarea de expertos su uso y demás actividades. No permita que ésta quede al alcance de los menores de edad.
3. No utilice artículos explosivos como culebras, tacos, papeletas, totes, pitos, chorrillos, sirenas, chispitas mariposas, no solo están prohibidos, sino que pueden causarte graves heridas y hacerte acreedor a sanciones pecuniarias que van de 2 a 20 SMLV.
4. Por ningún motivo tomes los elementos pirotécnicos que no funcionaron, podrían causarte graves heridas.
5. Aléjate de los productos pirotécnicos que se encuentren encendidos.
6, En caso de tener contacto con pólvora, lave inmediatamente sus manos para evitar intoxicaciones o quemaduras.
Le puede interesar: Quemar pólvora de manera segura sí es posible
Quemaduras a causa de la pólvora
Las huellas que deja la pólvora son imborrables porque además de las consecuencias físicas, el daño moral es irreversible.
Tipos de quemaduras:
– Primer grado: aquellas que presentan un ligero enrojecimiento en la piel, se dan por exposición al sol contacto con un objeto caliente.
– Segundo grado: Son aquellas que afectan tanto la parte externa de la piel como la subyacente, causando ardor, enrojecimiento, inflamación y ampollamiento, siendo preciso recurrir al médico.
– Tercer grado: tejidos profundos y requieren imprescindiblemente de la atención médica. En situaciones más graves se puede presentar la pérdida de miembros inferiores y superiores, la vista, el cabello, el rostro y afectaciones severas en otras partes del cuerpo y hasta la muerte.
Recuerde: Es obligatorio usar la pirotecnia por parte de personas adultas responsables. No es un juego ni tampoco un juguete que pueda ser dejado al cuidado de los niños. NO PUEDE SER MANIPULADA BAJO EFECTOS DEL ALCOHOL O SUSTANCIAS SICOACTIVAS NI DROGAS.
Vea más en Tienda VaqueroBucara: